sábado, 8 de noviembre de 2014

MÁS ALLÁ DEL PESO, OBESIDAD Y OTRAS ENFERMEDADES EN NIÑOS


DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL EN ESCOLARES UTILIZANDO MÉTODOS DE COMPOSICIÓN CORPORAL


Actualmente se utilizan diversos métodos de composición corporal para obtener un diagnóstico nutricional. Para comprender un poco sobre estos métodos debemos entender que es la composición corporal y para qué sirve medirla.
La composición corporal es la materia que integra a una persona. El estudio de la composición corporal puede realizarse desde un nivel atómico midiendo los elementos como carbono, oxígeno, nitrógeno, calcio, etc. que componen a un ser vivo. A nivel molecular se mide el agua corporal total, glucógeno, lípidos, entre otros. También se puede medir a nivel de tejidos, éste último es el más conocido, ya que mide kilogramos de tejido adiposo, así como de tejido muscular y óseo.


La clasificación de las técnicas para medir la composición corporal se divide en tres:
  • Método directo,
  • Método indirecto y
  • Método doblemente indirecto.
Los métodos directos son aquellos que no tienen margen de error en la medición, sin embargo, la única técnica conocida por el momento es el estudio de carcasas, por lo que ésta técnica se encuentra muy restringida. Las técnicas indirectas son aquellas que miden algún elemento de la composición del cuerpo, basándose en algún principio físico, un ejemplo clásico es la técnica de hidrodensitrometría, el cual utiliza un principio de Arquímedes que dice que:Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja”, obteniendo así la densidad del tejido adiposo. Las técnicas doblemente indirectas son aquellas que retoman los principios físicos de las técnicas indirecta y a partir de fórmulas de estimación obtiene la composición corporal del individuo, un ejemplo de estas técnicas es el uso de la bioimpedancia eléctrica, el cual estima el agua corporal total del organismo a partir del uso de algoritmos basados en una población específica. 



En la actualidad el uso de técnicas indirectas sigue siendo costoso para la mayor parte de la población. Sin embargo, las técnicas doblemente indirectas han demostrado gran fiabilidad en la estimación y son de mejor acceso económico. La bioimpedancia eléctrica es muy útil en el diagnóstico nutricional en escolares, debido a la facilidad que representa su uso. Para estimar la composición corporal es necesario que el niño se encuentre bien hidratado y que en las últimas 4 horas no haya ido al baño, esto con el fin de asegurar que la medición sea lo más cercana posible a la realidad. 




Referencia bibliográfica:
Steven Heymsfield, T. L.-m. (2005). Human Body Composition. E.U.: Library of congress.




Estrategias para combatir la obesidad infantil en México

Los niños y jóvenes que presentan obesidad, coinciden en tener falta de confianza en sus capacidades físicas; pues se consideran con menor competitividad, coordinación, motricidad y resistencia, pero, no se consideran menos sanos, menos fuertes o menos activos, tan solo poco productivos; pues una de las principales causas de la obesidad en los niños y jóvenes mexicanos es la disminución del tiempo que dedican a realizar actividades físicas; pasan gran parte de su tiempo frente a una computadora, viendo televisión o jugando video-juegos (1), exponiéndose a estereotipos y publicidad que se manejan en dichos medios electrónicos y de comunicación tan populares y utilizados hoy en día.
Así, surge la necesidad de crear programas de estrategia como el ANSA (Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria) en México; creado en el gobierno del Lic. Felipe Calderón Hinojosa; el cual tiene 10 objetivos primordiales:
1. Fomentar la actividad física en la población en los entornos escolar, laboral, comunitario y recreativo con la colaboración de los sectores público, privado y social.
2. Aumentar la disponibilidad, accesibilidad y el consumo de agua simple potable.
3. Disminuir el consumo de azúcar y grasas en bebidas.
4. Incrementar el consumo diario de frutas y verduras, leguminosas, cereales de granos enteros y fibra en la dieta, aumentando su disponibilidad, accesibilidad y promoviendo su consumo.
5. Mejorar la capacidad de toma de decisiones informadas de la población sobre una dieta correcta a través de un etiquetado útil, de fácil comprensión y del fomento del alfabetismo en nutrición y salud.
6. Promover y proteger la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, y favorecer una alimentación complementaria adecuada a partir de los 6 meses de edad.
7. Disminuir el consumo de azúcares y otros edulcorantes calóricos añadidos en los alimentos, entre otros aumentando la disponibilidad y accesibilidad de alimentos reducidos o sin edulcorantes calóricos añadidos. (2)
8. Disminuir el consumo diario de grasas saturadas en la dieta y reducir al mínimo las grasas trans de origen industrial.
9. Orientar a la población sobre el control de tamaños de porción recomendables en la preparación casera de alimentos, poniendo accesibles y a su disposición alimentos procesados que se lo permitan, e incluyendo en restaurantes y expendios de alimentos, tamaños de porciones reducidas.

10. Disminuir el consumo diario de sodio, reduciendo la cantidad de sodio adicionado y aumentando la disponibilidad y accesibilidad de productos de bajo contenido o sin sodio.

(1)      A. J. A.  González. Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud, 2014 . (en línea). Volúmen 1, número 1, págs. 4, 5 y 6; 2014. Consulta: viernes 7 de Noviembre del 2014. Disponible en web en: www.rics.org.mx


(2)     Actívate, vive mejor. Comisión de Cultura Física y Deporte (CONADE); Activación Física. Documentos (PDF); 2008; (En línea). (Consulta; viernes 7 de noviembre del 2014). Disponible en web:  http://activate.gob.mx/Documentos/ACUERDO%20NACIONAL%20POR%20LA%20SALUD%20ALIMENTARIA.pdf

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Obesidad Infantil en México (Definición, Consecuencias e Intervención)

                            

              "¡Panza llena... Corazón contento?"


                                
                                                             


La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó la obesidad como la epidemia del siglo XXI.


Epidemiología: La última encuesta nacional de salud y nutrición (ENSANUT 2012) descubrió que el 32% de las niñas y el 36.9% de los niños en edad escolar tienen sobrepeso de modo que podemos decir que uno de cada tres niños de entre 5 y 19 años (alrededor de 12 millones) tienen sobrepeso, dicho resultado es grave, ya que dichos niños en edad adulta seguramente serán adultos obesos, quienes padecerán enfermedades tales como diabetes, hipertensión y por supuesto depresión, y seguramente muerte en edades tempranas.

Definición: el concepto fisiológico define a la obesidad como como el almacenamiento de tejido graso, que conlleva importantes riesgos para la salud y la longevidad de las personas (Campollo, 1995)

La obesidad se identifica como un sobrepeso mayor al peso promedio correspondiente a la talla y edad del individuo.
Es considerada como un trastorno.




Formas de clasificar la obesidad:

a)   Rasgos Morfológicos: Es el nivel de obesidad
Ø  Leves: 20 a 40% de sobrepeso
Ø  Moderados: que van de 41 a 100% de sobrepeso
Ø  Cuando excede al 100%

b)  Rasgos Anatómicos:

Ø Hiperplásica: aumento en el número de células adiposas
Ø Hipertrófica: aumento en el contenido de lípidos de las células del tejido adiposo, sin que necesariamente aumente el número de las mismas.


Etiología: La obesidad es un trastorno multifactorial en el cual la etiopatogenia (causa que genera una patología) se implican factores genéticos, metabólicos, psicosociales y ambientales.  De modo que para desarrollarla es necesaria la combinación de la predisposición genética a este trastorno y la exposición a condiciones ambientales adversas.


Tipos de Evaluación médica de Diagnóstico de Obesidad:

Ø Exámen Físico

Este exámen básicamente mide:

La talla
El peso


Uno de los métodos es el que utiliza la Secretaría de Salud Pública en México, se denomina como Índice Nutricional, el cual se basa en la comparación de la relación entre el peso y la estatura correspondiente al percentil 50 o media, considerando el sexo y la edad. Esta medida es utilizada por los médicos o nutriólogos sexo y la edad. Esta medida es utilizada por los médicos o nutriólogos (Gómez y Ávila, 1998)

Otro método es el Índice de Masa Corporal (IMC)

                       

                          IMC= Peso / Talla2


En los niños el índice de masa corporal normal va cambiando con la edad, si el niño se encuentra por arriba del índice de masa corporal adecuado para su edad se diagnostica sobrepeso u obesidad.


Sobrepeso, cuando el valor del IMC es igual o superior al percentil 75.


Obesidad, cuando el valor del IMC es igual o por arriba al percentil 85.


Obesidad grave, cuando el valor de IMC  es igual o por arriba del percentil 97.



                        

 

Otro método que puede utilizarse para medir la obesidad es con la medición del pliegue tricipital, que es adecuada para indicar obesidad y consiste en una medida del grosor del anillo de grasa subcutánea con el calibrador o plicómetro (Burani y Rao, 2003)
                                     
                           
                                    

Consecuencias Físicas



 La obesidad infantil compromete la salud del los niños y actualmente se puede diagnosticar junto a otros problemas.

Algunas enfermedades son: la diabetes, la hipertensión arterial y los niveles altos de colesterol, posteriormente problemas en los huesos y articulaciones, se les dificulta respirar, alteraciones del sueño.

Tienen dificultad para desarrollar algún deporte.
               

Consecuencias económicas


La obesidad es una enfermedad con costos directos (para quienes la padecen) e indirectos (para la sociedad) muy elevados, con un gasto proporcional al exceso de peso.

(COFEMER, 2012) Desde un punto de vista del sector salud esta enfermedad crónica de elevado impacto por su prevalencia, requiere de inversiones sustanciosas para su tratamiento.

Tratamiento psicológico (posterior al diagnóstico médico se hace el diagnóstico psicológico de la obesidad)

Para realizar este diagnóstico se debe realizar una estudio respecto al niño, la familia y su entorno.
                 
                                                    


Consecuencias Psicológicas:

Los niños con obesidad sufren de bromas, intimidación o rechazo, el cual genera baja autoestima.

Y a partir de esta enfermedad se dan diversos esterotipos, uno de estos es el que define a las personas "llenitas como graciosas, joviales y felices" sin embargo son el centro de muchas críticas, bromas pesadas, presiones y expresiones hirientes por parte de quienes les rodean, de modo que experimentan en principio sentimiento de malestar, tristeza, culpa, ansiedad y depresión, que conduce al aislamiento.

Otro de los estereotipos, es que se les atribuyen roles de personajes cómicos, torpes y glotones.

Por tal motivo los niños sufren de bullyng que se presenta en edades de preescolar, pero se acentúa en primaria y secundaria. En los pequeños es más fácil identificarlo por algunas señales que emite: le cuesta trabajo ir a la escuela, no quiere levantarse de la cama, da pretextos para no asistir, se vuelve rebelde y a veces se enferma sin razón aparente.

(María Alicia Moreno Salazar, s.f) En su comportamiento social se aislan y dejan de hacer las cosas que les gustan a pesar de motivarlo, se apegan a los padres para sentirse sobreprotegidos o se vuelven miedosos.

También indicó que en su edad adulta, si sufrieron bullyng, probablemente serán personas inseguras, con autoestima baja y sienten que no son merecedoras de ser queridas, en sus relaciones sociales y corren el riesgo de producir el maltrato vivido en la infancia.



La persona obesa comunmente presenta:

  •  Dificultad para enfrentar situaciones difíciles o que le generan frustración o ansiedad.
  •  Tienen un bajo concepto de si mismos.
  • Sufren de estados de ánimo depresivos o de constante angustia. 
  • Sienten incapacidad para tomar decisiones pro su propia cuenta y por esta razón en la mayoría de los casos la conducta será controlada por otros (padres, parientes, amigos)
  • El no saber asumir sus propias responsabilidades y consecuencias.
  • Dar atención a las críticas de otros. 
 

Programa de Intervención

Es necesario un tratamiento multidisciplinario donde deben participar pediatras, nutricionistas, dietistas, maestros y por supuesto psicólogos.

También es necesario conocer el caso de cada niño y su familia.




Ø (Hassing, 2007) Conformación familiar y antecedentes sociales:

¿Quién vive en la casa con el niño?
¿Quién más alimenta y cuida al niño?
¿Quién decide lo que el niño va a comer?
¿Los miembros de la familia están de acuerdo con a la alimentación que recibe el niño?

Ø Entrevista para los padres:

Cuyos Objetivos son: 

a) Fortaleceer su rol parental
b) Identificar "facilitadores" y "obstaculizadores" de los procesos de autonomía

                                                                                                           


Se busca conocer la manera de ejercer la maternidad o paternidad son importantes para la familia al momento de realizar cambios en el estilo de vida.

En dichas entrevistas se considera necesario conocer los hábitos del niño respecto a su alimentación, sus preferencias y los estímulos a su conducta respecto a dicha alimentación.
Es necesario saber si se recompensa o castiga con alimentos.

Cuál es la actividad física diaria del niño.
Cuál es la percepción que tiene el niño de si mismo respecto a su imagen corporal.
Como se comporta ante su propia obesidad.

Ø Entrevista al niño

Los objetivos en los niños serán:

a) Identificar sensaciones, emociones e ideas.
b) Evaluar sus conductas y emociones
c) Poner en práctica sus habilidades sociales
d) Fortalecer su autoestima así como su autonomía.

Para ello se puede buscar la misma información que en la entrevista a los padres, pero dirigida al niño para evaluar coincidencias, diferencias y saber que tanto conocen los padres a su hijo, y determinar las dificultades o facilidades a las que se enfrentará el tratamiento.


Ø Autorregistro: pueden usarse dos tipos de autorregistro
1)  Autorregistro de consumo y hábitos alimentarios completados por los padres

2)  Autorregistro de actividad física completado por los niño


 

Ø Autoinformes: Existen diversos autoinformes, entre ellos se encuentra el Children’s Depression Inventory (CDI) de Kavacs (1983); la escala de asertividad Children’s Assertive Behaivor Sacale (CABS) de Michelson y Wood (1982), la escala de autoconcepto de Piers-Harris (1969) y el cuestionario Locus of Control además de un cuestionario de refuerzos.

Algunos puntos que se deben considerar para tratar la obesidad son:


  • Tener una continuidad en las citas (intensivo)
  • Se debe tratar tanto al niño como a la familia
  • Es indispensable que la familia este realmente motivada e interesada en cambiar
  • Organizar cambios dietéticos

En este apartado mencionaremos tres grupos diferentes de estudios:

  • Los que se relacionan con exceso de alimentación aunado a variables psicológicas asociadas a la personalidad
  • Estudios que se vinculan con ciertos mecanismos de control (regulatorios)
  • Y los análisis que tienen relación con los estudios con variables relacionales (estilos de vida)
Estos últimos intentan describir patrones de funcionamiento familiar, los cuales se caracterizan por dificultades de control y manejo emocional.

La elección de un programa específico, se tomará de acuerdo a los objetivos específicos, dichos objetivos pueden ser:

     
  1. Establecer una dieta balanceada
  2. modificar los hábitos alimenticios
  3. Cambiar las los hábitos cotidianos respecto a la actividad física.
  4. Lograr la pérdida de peso



Es necesario especificar el tiempo que requiere el programa, y que especialistas participarán, tales como el médico, nutrionista, el psicólogo, así como el número de sesiones que tendrá cada niño con dichos especialistas.


Se debe determinar el número de individuos (padres e hijos) que participarán en dicho programa, y definir el tipo de análisis estadístico a utilizar, tal como el método SSPS o econométrico, el cuál permite hacer correlaciones entre diferentes variables.


Se deben especificar las características de la muestra, a lo largo del estudio es necesario revisar los cambios que se dan en los grupos tales como: los cambios de hábitos y las medidas antropométricas.

Cuántos individuos permanecieron en el programa hasta el final, cuáles no e identificar las razones que los hayan hecho desertar. 

Con el fin de que el paciente se sienta nuevamente satisfecho con si mismo y feliz.




                             Bibliografía:
   



(1) Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Resultados Nacionales, Instituto Nacional de Seguridad Pública, Documentos (PDF), 2012 (En línea) (Consulta 8 de Noviembre de 2014) Disponible en web: 
http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

(2) Estrella K, Daniel, Obesidad Infantil; todo lo que necesita saber, Buenos Aires Argentina, 2006

(3) Gómez-Díaz, Rita Angélica, Rábago-Rodríguez, Rocío, Castillo-Sotelo Enrique, Boletín Médico del Hospital Infantil, 2008 (en línea) Volúmen 65, Número 6. Consulta Lunes 3 de Noviembre. Disponible en: 

(4) Hassink, Obesidad Infantil, Prevención, Internvenciones y tratamiento en atención primaria, Editorial Médica Panamericana, 2007.

(5) Obesidad Infantil, Un problema de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Documentos (PDF) 2014 (En línea) (Consulta; Sábado 8 de Noviembre de 2014) Disponible en web: 
http://revistamedica.imss.gob.mx/files/flippingbooks/rm2014-suplemento1-flippingbook4.pdf




(6) Soledad Achor, María; Benitez Cima, Néstor Adrián; Brac Evangelina Soledad; Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina, No. 168, Abril, 2007.

(7)   Salas A. M. Isabel; Gattas Z. Vivien; Ceballos Ximena, Revista Médica, Tratamiento integral de la obesidad infantil: Efecto de una intervención psicológica. Chile, 2010.